Boquillas de Impresión 3D con despacho desde Temuco a todo Chile

Boquillas para impresoras: MK8, E3D V6, Volcano, CHT y Unicornio (K1), en latón, acero inoxidable y endurecido; diámetros 0.2–1.2 mm (M6, 1.75 mm). Compatibles con Ender 3/5, CR-10, Prusa MK3, Anycubic Kossel, FLSUN SR/V400, Tronxy X5SA y K1/K1 Max.

Envíos a todo Chile y reparto local en Temuco y Padre Las Casas.

Nuevo
$1.950
Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto
$2.000
Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto
$4.200
Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto
Nuevo
$1.200
Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto
Nuevo
$3.500
Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto
Nuevo
$4.200
Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto
Nuevo
$1.200
Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto
$2.990
Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto
$10.950
Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto
Nuevo
$4.450
Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto
Nuevo
$1.500
Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto

Boquillas para impresión 3D: guía rápida para elegir diámetro, material y compatibilidad

En eVstore.cl reunimos boquillas en formato MK8, E3D V6, Volcano, Unicornio (K1) y opciones de alto caudal como CHT, en materiales latón, acero inoxidable y acero endurecido. Todo lo que ves aquí es lo que usamos a diario en nuestro taller del sur: si no funciona bien en nuestras impresoras, no lo publicamos. Nuestro objetivo es que elijas a la primera, sin perder tiempo.

Cómo elegir el diámetro. La boquilla de 0.4 mm es el estándar por su equilibrio entre detalle y velocidad. Si buscas reducir tiempos o mejorar la unión entre capas en piezas grandes, considera 0.6–0.8 mm. Para prototipado muy rápido o paredes gruesas, 1.0–1.2 mm. Para miniaturas, logos finos o tolerancias exigentes, 0.2 mm ofrece gran definición (requiere perfiles bien afinados). Como regla práctica, configura altura de capa en torno al 50–70% del diámetro de la boquilla.

Cómo elegir el material. Latón = mejor transferencia térmica y acabados limpios con PLA, PETG, ABS y TPU estándar. Acero inoxidable = mayor durabilidad cuando usas materiales con aditivos moderados (madera, metálicos “light”, glow). Acero endurecido = la opción correcta para uso frecuente con filamentos abrasivos (fibra de carbono/vidrio, cargas minerales). Si tu objetivo es subir el caudal (mm³/s), considera familias de hotend/boquilla de fusión extendida como Volcano o geometrías de alto flujo como CHT.

Compatibilidad práctica. Antes de comprar, valida tres cosas: formato del hotend (longitud/estándar: MK8 corto, V6 12,5 mm, Volcano 21 mm, Unicornio/K1), rosca (M6 en la mayoría de FDM domésticas) y diámetro de filamento (1.75 mm). Con esa verificación evitas errores típicos y aseguras instalación sin sorpresas. Si tienes dudas, escríbenos: atendemos nosotros mismos, los que imprimimos y calibramos todos los días.

Consejos rápidos del taller. Tras cambiar boquilla: apriete en caliente (~230 °C) sujetando el bloque para sellar con el heatbreak, recalibra Z y asegura una primera capa impecable. Aumenta caudal/velocidad de forma gradual; si aparecen clics del extrusor o capas frías, sube 5–10 °C o baja un poco la velocidad. Purgas en caliente al cambiar de material y agujas de limpieza cuando sea necesario. Lleva siempre un set de repuesto (0.4 y 0.6 cubren la mayoría de trabajos).

Preguntas frecuentes sobre boquillas

¿Cada cuánto debo cambiar la boquilla?
Depende del material y uso. Con PLA/PETG de calidad, muchos usuarios la reemplazan cada 2–4 kg o cuando notan caída de calidad (subextrusión, capas irregulares).

¿Latón, inoxidable o endurecida?
Latón para uso general y mejor acabado; inoxidable si alternas materiales con aditivos; endurecida si trabajas habitualmente con abrasivos (carbon fiber, glass fiber, glow con alta carga).

¿Cómo evitar fugas en el hotend?
Monta y da el apriete final en caliente, verifica el sello tras el primer ciclo y revisa que la boquilla asiente contra el heatbreak.

¿Qué formato usa mi impresora?
Verifica en el manual o ficha técnica del hotend si es MK8, V6, Volcano o Unicornio/K1; confirma también rosca M6 y filamento 1.75 mm para asegurar compatibilidad.

¿Subo temperatura al cambiar a 0.6/0.8?
Solo si incrementas velocidad/caudal. Empieza con tu perfil y ajusta +5–10 °C si ves capas frías o mala fusión entre líneas.

Operamos desde Temuco con despacho a todo Chile y reparto local en Padre Las Casas. Somos un taller real: preferimos explicarte cómo imprimir mejor antes que venderte algo que no necesitas.